miércoles, 2 de mayo de 2018

FORMAS Y TAMAÑOS



En la técnica de filigrana se pueden encontrar varias formas de alambre como: redondos, planos, retorcidos, espirales, en forma de gotas, envueltos y tejidos. Si se desea, casi todas estas formas, pueden ser aplanadas con martillo o pasadas a través de un laminador. La medida del alambre depende del grado de tosquedad o fineza de la filigrana que se desee, según el trabajo. En la joyería tradicional existe relación entre el tamaño del marco en alambre y la del alambre de llenado. En general, el marco en alambre es de dos a cuatro veces más grande que el alambre de llenado. Esta escala y relación de tamaño puede ser modificada hacia un rango de medidas menos tradicional. Sin embargo, es bueno recordar que el contraste de tamaños de alambres y el juego de luces sobre la superficie de la filigrana de diferentes pesos de alambres crean una variación en la superficie.

CONSTRUCCIÓN DE FILIGRANA
Resultado de imagen para construccion de filigrana imagenes joyas
Para diseñar en filigrana, uno tiene que tener en mente los conceptos básico, y entonces diseñar en consecuencia. Ante todo, los diseños son esencialmente lineales ya que el principal elemento es el alambre en varias formas. Un concepto importante del trabajo en filigrana abierta es la idea de unidad de construcción. Comúnmente el diseño se hace con unidades enmarcadas que contienen pequeños elementos. En la práctica general, pequeñas unidades son combinadas soldándolas juntas para hacer unidades más grandes, pero también pueden ser unidas a través bucles y/o anillos para permitir el movimiento entre ellos.
Se coloca sobre una superficie limpia y plana, tal como una hoja de metal o plato de vidrio. Generalmente los profesionales de filigrana no sujetan o inmovilizan sus marcos antes de la ornamentación interna para la soldadura, pero puede haber casos en los cuales, al hacer una forma grande esto puede ser útil. Mediante unas pinzas se insertan las unidades de llenado en el marco y se colocan cuidadosamente las unas junto a las otras. Una vez finalizado el proceso de llenado del marco, la tensión se distribuye lateralmente en un plano. En ningún caso deben dejarse abiertas áreas grandes, sin unidades de llenado, ya que esto daría una estructura frágil. La tensión obtenida por la presión de cada unidad y el marco de confinamiento debe ser suficiente para que cuando el marco se levante, las partes llenadas no caigan. Si lo hacen, no hay suficientes unidades llenadas dentro del marco, o están colocadas de una manera donde no se soportan mutuamente. Por otro lado, no deben ser apiñadas muchas unidades en el marco, ya que las tensiones se vuelvan tan grandes que estas puedan saltar del mismo.
Otro concepto en la construcción de la filigrana tradicional, es que los alambres nunca se superpongan, se bordean o se tocan entre ellos por bordes planos. Esto hace posible que todas las unidades se mantengan juntas dentro del mismo marco debido a tensiones laterales en un plano, lo cual simplifica enormemente que permanezcan unidas. También hace posible la formación de un plano liso en el lado reverso, lo cual es útil para subsecuentes formatos. Con estos conceptos en mente, un dibujo hecho en papel con la talla exacta puede servir como guía para la construcción y ser usado como medio para fabricar medidas. Durante la formación de las unidades, las partes pueden colocarse sobre el dibujo para controlar el tamaño y la forma.
TIPOS ESTRUCTURALES DE FILIGRANA

Hay cuatro tipos básicos de filigrana y muchas variaciones sobre los mismos. El primer tipo, el trabajo típico de filigrana, es el openwork filigee (trabajo abierto de filigrana).​ El trabajo con alambres se realiza sin soporte y, generalmente, consiste en marcos de alambres pesados dentro de los cuales se sostienen unidades livianas de alambres. Las unidades livianas se unen por soldaduras a los puntos de contacto. 
En el segundo tipo, que tiene un soporte (ground-supported), todo el alambre es soldado a un soporte de una hoja de metal o a una malla de alambre tejido. El uso de una superficie que soporta el trabajo, simplifica la construcción y el soldado. Solo cuando el alambre domina el diseño, puede este tipo de trabajo ser calificado como trabajo en filigrana. Cuando el alambre es escaso y abierto es simplemente llamado trabajo en alambre.
El tercer tipo es una combinación de los dos anteriores: unidades completas de openwork son asociadas a la hoja de metal u otros soportes por métodos que no utilizan el soldado, como remaches, biseles, grapas o por otros medios.
El cuarto tipo consta en agregar otros materiales, tales como esmaltesnielado o una resina plástica que llena los espacios entre los alambres, los cuales han sido primero soldados juntos. Podemos observar que hay grandes ventajas en el trabajo abierto de filigrana ya que no hay otra técnica en joyería que utilice un mínimo de material metálico para alcanzar un máximo de formas extraordinarias. El alambre puede ser menos que la mitad de la superficie de la forma, el resto es aire. El bajo costo en metal hace que los precios sean favorables y la mano de obra a menudo cuesta más que los materiales. La técnica demanda paciencia, habilidad de manipulación a baja escala, y una muy buena visión. El problema de la visibilidad puede ser resuelto trabajando con muy buena luz bajo una lupa o usando lupas binoculares, mismo aún cuando la visión del trabajador es buena. Es también posible hacer el trabajo a gran escala usando alambres de calibres pesados para dar una nueva y simplificada mirada.
FILIGRANA
Imagen relacionada

La filigrana es una técnica orfebre que consiste en fabricar finísimos hilos con un metal, generalmente oro o plata, que conforman elaboradas piezas de joyería formando un dibujo semejante a un encaje. Se utilizan minúsculas gotas o hilos entrelazados, o una combinación de ambos, soldados entre sí o a una lámina de metal. Como cualidad a destacar, la joya de filigrana es una pieza ligera por excelencia. Los delicados diseños hacen de la ornamentación un arte laborioso, en los que se concede igual valor estético a los espacios ocupados como a los vacíos. Los hilos utilizados pueden ser lisos o retorcidos, es decir, entorchados, utilizando tenazas para lograr tal fin.
La palabra «filigrana» en español procede del italiano​ y deriva, a su vez, de las palabras latinas «filum, -i», hilo o fibra, y «granum, -i», grano o pepita.​
historia de la filigrana
La filigrana fue conocida ya por los pueblos antiguos. Etruscos y griegos aplicaban las técnicas de la filigrana en el oro y en la plata.​ Los egipcios también trabajaron las filigranas, aunque usaron más otro tipo de técnicas como el esmaltado, de igual modo los bizantinos la perfeccionaron y se dieron a conocer como cloisonné o brillo bizantino. También se han encontrado piezas de filigrana griegas en Crimea, cuyos primeros dibujos fueron publicados en la segunda mitad del siglo XIX.​ Las piezas más antiguas de filigrana que se conocen en la Península Ibérica son de 2000 - 2500 antes de Cristo, pero su origen no es claro. 7​ También en China e India se extendió el uso de la filigrana, no solo como elemento decorativo de otras piezas más nobles, sino como técnica para la creación de piezas artísticas singulares​ En la América precolombina, el trabajo de los orfebres mixtecos alcanzó una gran difusión en Mesoamérica. Numerosos objetos trabajados con filigrana de oro se han encontrado en varios yacimientos de la región mixteca,como Coixtlahuaca y Yanhuitlán, a pesar de la destrucción de las joyas precolombinas que en muchas ocasiones fueron fundidas para formar lingotes de oro que se enviaron a Europa. Una de las piezas más conocidas de la joyería de filigrana mixteca es el pectoral del Dios de la Muerte, encontrado en la Tumba 7 de Monte Albán (Oaxaca).