miércoles, 2 de mayo de 2018

FILIGRANA
Imagen relacionada

La filigrana es una técnica orfebre que consiste en fabricar finísimos hilos con un metal, generalmente oro o plata, que conforman elaboradas piezas de joyería formando un dibujo semejante a un encaje. Se utilizan minúsculas gotas o hilos entrelazados, o una combinación de ambos, soldados entre sí o a una lámina de metal. Como cualidad a destacar, la joya de filigrana es una pieza ligera por excelencia. Los delicados diseños hacen de la ornamentación un arte laborioso, en los que se concede igual valor estético a los espacios ocupados como a los vacíos. Los hilos utilizados pueden ser lisos o retorcidos, es decir, entorchados, utilizando tenazas para lograr tal fin.
La palabra «filigrana» en español procede del italiano​ y deriva, a su vez, de las palabras latinas «filum, -i», hilo o fibra, y «granum, -i», grano o pepita.​
historia de la filigrana
La filigrana fue conocida ya por los pueblos antiguos. Etruscos y griegos aplicaban las técnicas de la filigrana en el oro y en la plata.​ Los egipcios también trabajaron las filigranas, aunque usaron más otro tipo de técnicas como el esmaltado, de igual modo los bizantinos la perfeccionaron y se dieron a conocer como cloisonné o brillo bizantino. También se han encontrado piezas de filigrana griegas en Crimea, cuyos primeros dibujos fueron publicados en la segunda mitad del siglo XIX.​ Las piezas más antiguas de filigrana que se conocen en la Península Ibérica son de 2000 - 2500 antes de Cristo, pero su origen no es claro. 7​ También en China e India se extendió el uso de la filigrana, no solo como elemento decorativo de otras piezas más nobles, sino como técnica para la creación de piezas artísticas singulares​ En la América precolombina, el trabajo de los orfebres mixtecos alcanzó una gran difusión en Mesoamérica. Numerosos objetos trabajados con filigrana de oro se han encontrado en varios yacimientos de la región mixteca,como Coixtlahuaca y Yanhuitlán, a pesar de la destrucción de las joyas precolombinas que en muchas ocasiones fueron fundidas para formar lingotes de oro que se enviaron a Europa. Una de las piezas más conocidas de la joyería de filigrana mixteca es el pectoral del Dios de la Muerte, encontrado en la Tumba 7 de Monte Albán (Oaxaca).

No hay comentarios.:

Publicar un comentario